CerrarEsta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.

Medicina Deportiva

Médico deportivo para añadir valor a la prescripción de ejercicio

 

La medicina del deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones.

También, esta especialidad va adquiriendo día a día un mayor protagonismo dentro del campo de las ciencias de la salud. Además, se reconoce que el ejercicio produce beneficios sobre todo en enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, metabólicas, y para mejorar el estado físico en general por medio de la prevención y promoción en salud.

En WELL contamos con nuestro médico deportivo para supervisar la prescripción de ejercicio físico que se hace con los clientes y tener un feedback con los diferentes entrenadores. Así se consigue un trabajo profesional y de calidad, totalmente personalizado.

 

medicina deportiva

 

Tener la opinión de nuestro profesional de medicina deportiva para aclarar dudas sobre la práctica deportiva o la incorporación después de una lesión, junto con nuestros entrenadores cualificados, es fundamental. Así, el inicio del entrenamiento es fundamental.

Se elabora un informe interno médico – entrenador para actualizar la historia clínica del cliente y hacer la mejor pauta personalizada de ejercicio.

 

¿Aún con algún efecto Post Covid-19?

Cabe destacar, como tema de actualidad, que se ha elaborado una Pauta de ENTRENAMIENTO POST COVID precisa y inidividual para la vuelta progresiva después de haber pasado este virus y sus consecuencias físicas.

En nuestro Artículo del Blog se puede ver cómo debe ser esta vuelta al entrenamiento más detalladamente pero en resumen seria una progresión en 5 fases:

  1. FASE 1: preparación física para la vuelta al trabajo, centrada en ejercicios de respiración, equilibrio, estiramientos y caminar de manera ligera. Escala de esfuerzo (Borg) entorno 6-8.
  2. FASE 2: actividad física baja intensidad con ejercicio individuales y personalizados tipo pilates – yoga. Ir aumentando el aeróbico caminando 10-15 minutos más que en la fase anterior. Escala de esfuerzo (Borg) entorno 11.
  3. FASE 3: actividad física intensidad moderada con ejercicio individuales de fuerza – resistencia, priorizando más el trabajo cardiovascular. Circuitos de varias rondas con máximo 4-5 minutos de duración de trabajo combinado. Escala de esfuerzo (Borg) entorno 12-14.
  4. FASE 4: actividad física intensidad moderada con ejercicio funcional individual de fuerza – resistencia. Los circuitos compuestos de varias rondas con máximo 5-8 minutos de duración de trabajo combinado. Escala de esfuerzo (Borg) entorno 14.
  5. FASE 5: volver a la actividad física habitual pre-covid y con circuitos funcional globales, controlados de manera individual, combinando trabajo de fuerza – resistencia y compuestos de 3-5 rondas. Escala de esfuerzo (Borg) mínimo de 15-16.

 

 

 

Contacts

¡TE LLAMAMOS!